viernes, 23 de octubre de 2009

Culturas, manías, curiosidades de vivir en un país como Alemania.

Bueno no llevo mucho tiempo aún aquí, pero de momento me ha sorprendido muchas cosas de la ciudad, formas de actuar de la gente, curiosidades... que al igual existen allá donde vivo, pero que yo no las había visto nunca o con tanta intensidad al menos no.

Reciclame reciclate...
El reciclaje por ejemplo es una de ellas; yo en mi casa reciclo, pero como esta gente ni de broma, se lo toman muy en serio y están muy concienciados con ellos... sin ir más lejos a nosotros nos dieron cuando llegamos a la residencia un papel con las "normas de reciclaje" y que si no las cumplimos, nos multan con 40Euros; los cristales por ejemplo se reciclan según el color (blanco, marrón y verde). Pero no sólo es reciclar en las casas, en el metro por ejemplo, las papeleras son de reciclaje con bolsas de diferente color y te dice por fuera qué cosas debes meter en qué parte de la papelera.
Además de eso, las botellas: si llevas las botellas de plástico (agua, refresco, zumo...) y de cristal (cervezas, refrescos...) te devuelven dinero! además en la Mensa (comedor de la uni) tienen una máquina donde si le metes las botellas de plástico pequeña te dan dinero tbien.


El platito del baño.
Así lo he querido titular porque me ha flipao... la historia del platito fue un día que entramos al baño de un centro comercial, y mientras esperábamos (lo de las colas en los baños de mujeres, eso nunca cambiará) veo que encima de la encimera de los lavamanos hay una platito muy mono con dinero... pues ná que resulta que en los baños públicos ponen platos para que la gente done lo que quiera para ayudar al mantenimiento del baño. Madre mía si eso lo llegan a hacer en España, el plato estaría siempre vacío, y no precisamente por la falta de donaciones jajajaja.



Maldita agua caliente!
Bueno supongo que esto pasará en más mundos, pero de donde yo vengo te aseguro que no... menudas quemadas me he pegado con el grifo de la cocina madre mía! parece que tienen a un enano debajo del fregadero prendiendo fuego para calentar el agua... hoy sin ir más lejos me quemé dos dedos de la mano, buenoooo no es una quemadura de 2º grado pero sólo fue gracias a mis reflejos ;-P
Lo positivo de este sistema es que cuando necesitas poner a calentar agua ya la pones caliente, sólo esperas apenas a que hierva.

Los alemanes no tienen palmas.
(Según la RAE Aplaudir: Palmotear en señal de aprobación o entusiasmo; Palmotear: Golpear una con otra las palmas de las manos.)
He de decir que esta maravillosa experiencia aún no la he vivido, puesto que yo no asisto a clases :-D .El tema consiste en que al final las clases, los alumnos aplauden al profesor (cosa que tampoco entiendo, en mi facultad tas contando los segundos para que termine la clase, recoges incluso hasta antes de que termine... y si son algunos que yo me sé -los lectores de arquitectura saben a quienes me puedo referir- más todavía; y si son las clases de primera hora ya ni te cuento); esa forma de aplaudir no es como la conocemos nosotros comunmente, no no, ni mucho menos... consiste en cerrar las manos en forma de puños y golpearlos contra la mesa, igual que cuando tocas en la puerta a tu vecin@ para pedirle sal o una mina del 0,7mm(va por nuestro amigo el de las minas jajajaja); dice la leyenda, bueno dice mi amiga Eva compi de Erasmus que es porque así se hace menos ruido... algún día le preguntaré a algunos de mis vecinos alemanes (bueno Alex al igual tu sabes el motivo, que estamos todos con mucha curiosidad).

"Un beso no, gracias, prefiero la mano".
Esto creo que no pasa sólo en Alemania es cierto, pero cómo es donde estoy ahora mismo lo tengo que explicar, aunque supongo que ya muchos saben de qué va... Es muy fácil de entender, tienen otra cultura en donde la gente no se saluda con besos sino dándose la mano únicamente; aunque bueno, yo supongo que ya cuando uno va teniendo más confianza dejan que invadamos "su espacio" vital. Por un lado me resulta un poco chocante porque claro nosotros estamos acostumbrados al sobeteo, al calor humano, a expresar nuestro cariño de esa manera tan amistosa como es el beso..... peroooo por otro lado la verdad es que está genial, porque así te evitas tener que besar al pesado de turno que se te quiere presentar en una marcha que encima de estar borracho tiene los chorros de sudor corriéndole por los mofletes, o tener que besar a un amigo de un amigo cuando te lo presentan y justo tiene una mancha de haberse comido un bollo relleno (berlina), o tienes que saludar con dos besos al amigo de tu padre que viene apestando a after shave y cuando le das el beso se te quedan los labios con el sabor puajjjj.
Bueno yo en realidad tengo una teoría, y es que los alemanes son tan listos tan listos tan listos, y tan precavidos precavidos precavidos, que ya sabían que iba a ver todo este galeo de la gripeA y lo llevan evitando desde hace 100 años jajajaja.

Al carajo la puntualidad británica.
Pues eso, poco más que decir... sé que de puntuales está lleno el mundo, pero los que andan repartidos por ahí es que se han escapado de Alemania!!! porque madre mía de mi vida, pero como lo hacen!!! es que no lo entiendo, porque no es que lleguen antes de la hora, es que llegan a la hora exacta! que hacen se ponen a dar vueltas por la calle de detrás hasta que se les hace la hora para aparecer justo? o les meten el chip del funcionamiento de los trenes cuando nacen porque sino no me lo explico... bueno es más bien por exagerar porque eso lo hace mucha gente (los responsables no como yo); realmente lo que me sorprende, es que se incomodan muchísimo como un día lleguen tarde, pero no el concepto que conocemos nosotros de "llegar tarde": por ejemplo, mi budy había quedado con nosotros el día de mudarnos a la resi, y me mandó un mensaje para decirme que llegaba 5m tarde! 5 MINUTOS!; esta semana el profesor de Alemán llamó a una de las compañeras para que avisase al resto de que iba a llegar 10m tarde! 10 MINUTOS! Esto para mí es a lo que los drogadictos un centro de desintoxicación, o me rehabilito o me rehabilito! jajajaja.

Staatsgalerie Stuttgart

La Nueva Galería Estatal de Stuttgart, Alemania, es una ampliación de la Galería Estatal de dicha ciudad inaugurada en 1984 y diseñada durante los años 1970 por el arquitecto escocés James Stirling. La Galería Estatal antigua (en alemán: Staatsgalerie Stuttgart) fue inaugurada en 1843, y en los años 1970 se quedó pequeña. Por esta razón se realizó la amplación del museo, la cual también incluye un teatro de cámara, una escuela de música, una biblioteca y un aparcamiento subterráneo.  (más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Galer%C3%ADa_Estatal_de_Stuttgart )

Galería Estatal antigua:




Conexión con la ampliación:


La nueva galería; creo que son de esos edificios que o te encantan o los criticas a muerte. No existen términos medios para esta intervención. A mí personalmente me gustó, no como ejemplo de edificio moderno jajaja pero sí por las sorpresas que te iba dando a lo largo de los recorridos que iba haciendo por el exterior, la promenade... al cruzar una esquina te podias encontrar con lo imaginable...




Si si, el suelo es verde!!! jajaja es lo más inusual del mundo.. yo creo qe este se fue al Ikea y encargó el que estaba de oferta ;-P . Es una sensación bastante peculiar pasear por ese suelo.






... y después de una larga rampa, te encuentras con este portón, y detrás...


... este patio inexplicable! pero de donde ha salido! es el centro del edificio (de la parte del museo), cosa muy extraña porque está al aire libre pero a su vez desde fuera no puedes acceder a él. Al principio crees que si, que el final de la rampa te hará llegar a su interior pero para nada.





... aqui debe de caer la del pulpo, porque el tamaño de esas canaletas (bueno en la foto no se aprecia mucho la escala pero creanme que son grandes)...

... ya esto es parte de otro edificio, aunque dentro de la misma intervención:


... y por aquí otro más: la escuela de música.








Dudas? preguntas? sensaciones? Sí, llevábamos manga corta porque las primeras semanas hacía calufa.
Habrá segunda entrega de este peculiar edificio...

viernes, 16 de octubre de 2009

Grüne U

Otro de los paseos, el parque... pero pedazo de parque!!! es el llamado Grüne U o “U Verde”, éste está formado por tres espacios diferentes (el Schlossgarten, el Rosensteinpark y el Killesbergpark) que en suma acaban dando lugar a un conjunto en forma de U con 8 kilómetros de extensión. Más info: http://www.stuttgart-tourist.de/ESN/todo_sobre_stuttgart/gruenes-u.htm



Me encantaron estas fuentes!!! si pudiesen escucharla...














Este es el puente por el que se cruza al otro lado del parque, puesto que es atravesado por una autovía.



Estos árboles son los que se ven en la zona izquierda-central de la panorámica, es otro paseo de unos 1000 metros de árboles enormes.


hay que ir prácticando por lo que pueda pasar :-P




Esto es un momumento a algo, pero como es en alemán... denme tiempo.




Esa montañita que se ve a la izquierda de la imágen, había muchas como esas pero aún no he averiguado qué demonios es.

Sí señor un buen "pateito" nos pegamos, y lo dejamos porque se hacía de noche, y porque estábamos al lado del Volksfest y había que ir!!! jajajajaja.